Entender la "Gobernanza de Datos" ya no es opcional. Es la clave para competir y evitar multas millonarias.
En el mundo empresarial actual, escuchamos dos temas sin cesar: la revolución de la Inteligencia Artificial (IA) y la urgencia de cumplir con la nueva Ley de Protección de Datos Personales en Chile. Muchos empresarios invierten en tecnología de IA esperando transformar su negocio, mientras que, por otro lado, ven la nueva ley solo como un costo de cumplimiento legal.
Sin embargo, ambos desafíos comparten una raíz común que a menudo se ignora: los datos.
El fracaso de la mayoría de las iniciativas de IA y la incapacidad de cumplir con las nuevas leyes provienen del mismo problema: no tener un control real sobre los datos. En este artículo, explicaremos en términos simples qué es la "Gobernanza de Datos", por qué es la base de su estrategia de IA y su póliza de seguro legal, y quién debe hacer qué en su organización.
El Riesgo Oculto: Invertir en IA sin Cimientos
Las empresas están invirtiendo millones en IA, pero las proyecciones indican que una mayoría fracasará. La razón no es la tecnología, sino la materia prima. Los modelos de IA son "consumidores voraces de datos". Si se les alimenta con datos de baja calidad, sesgados o mal definidos (datos sin gobierno), los resultados serán, en el mejor de los casos, inútiles, y en el peor, un riesgo reputacional y legal.
Al mismo tiempo, la nueva ley de datos chilena (Ley 21.719) abandona el modelo antiguo y pasivo. Adopta un principio de "responsabilidad demostrada", idéntico al del RGPD europeo. Esto significa que ya no basta con "cumplir"; ahora debe demostrar activamente que tiene el control.
La Gobernanza de Datos es el mecanismo que soluciona ambos problemas: es la base de la preparación para la IA y la única prueba defendible de cumplimiento legal.
Gobernanza vs. Gestión: ¿Quién Diseña el Plan y Quién Nada los Lapsos?
Uno de los errores más comunes es confundir "Gobernanza de Datos" con "Gestión de Datos". Entender la diferencia es el primer paso.
Pensemos en esto como un equipo de natación de alto rendimiento:
Gobernanza de Datos (La Estrategia): Es el entrenador principal. Define las políticas, las estrategias y los estándares. Decide qué significa "estar en forma", por qué se entrena de cierta manera y quién es responsable de cada prueba. Establece las reglas del juego.
Gestión de Datos (La Ejecución): Es el nadador. Es la ejecución de esas políticas. Implica las operaciones diarias: la recopilación, el almacenamiento, la seguridad técnica y el movimiento de los datos.
El informe es claro: la gestión sin gobernanza es "caos operativo" (nadadores haciendo lo que quieren sin un plan). La gobernanza sin gestión es solo "documentación teórica" (un plan brillante guardado en un cajón). Se necesitan ambos para ganar.
Definiendo Roles: El Fracaso por "Ambigüedad"
El error más común al implementar esto es la "ambigüedad en la asignación de roles". Cuando nadie sabe quién es el responsable final, el sistema fracasa.
La gobernanza exitosa se basa en un trío central. Piense en sus datos como una propiedad de alto valor:
El Dueño (Data Owner): El Propietario del Activo
Este no es un rol de TI. Es un líder de negocio (ej. el Director de Marketing es el Dueño de los datos de "Clientes").
Responsabilidad: Es el Accountable (el máximo responsable legal y estratégico) de un dominio de datos.
Tareas: No gestiona los datos día a día. Él aprueba las políticas, aprueba quién accede a los datos y es el responsable final de su calidad y uso ético.
El Delegado (Data Steward): El Administrador Táctico
Este es el experto en la materia (SME) del negocio. Es la persona que sabe qué significa realmente el dato (ej. qué define a un "cliente activo").
Responsabilidad: Es Responsible (el que ejecuta) de la gestión diaria del significado y la calidad de los datos, en nombre del Dueño.
Tareas: Crea y mantiene las definiciones en el glosario de negocio, define las reglas de calidad e identifica y resuelve problemas de datos.
El Custodio (Data Custodian): El Guardián Técnico
Este es un rol de TI (ej. el Administrador de Base de Datos).
Responsabilidad: Es Responsible (el que ejecuta) de la infraestructura técnica y la seguridad que almacena los datos.
Tareas: Implementa los controles de acceso (los candados) que el Dueño aprobó. Gestiona las copias de seguridad, el cifrado y el almacenamiento.
El Futuro es Hoy: La "Era Agéntica"
El enfoque de la gobernanza está cambiando drásticamente. Estamos entrando en lo que los analistas llaman la "Era Agéntica".
Esto significa que la gobernanza deja de ser una función defensiva (solo para proteger y cumplir la ley) para ser una función ofensiva: habilitar la agilidad y la preparación para la IA.
Invertir en IA sin una gobernanza robusta es un riesgo de inversión inaceptable. La gobernanza funciona, en efecto, como la póliza de seguro para su transformación digital. Asegura que la tecnología costosa que compre se alimente con datos de alta calidad, maximizando la probabilidad de retorno de esa inversión.
Conclusión: De la Obligación a la Estrategia
La Gobernanza de Datos ha dejado de ser un ejercicio técnico de TI. Hoy, es un pilar estratégico del negocio. Para competir en la era de la IA y cumplir con la nueva legislación chilena, su empresa debe entender tres cosas:
La Gobernanza es la estrategia (el "por qué"), mientras que la Gestión es la operación (el "cómo").
Debe asignar roles claros (Dueño, Delegado y Custodio) para evitar el fracaso por ambigüedad.
La gobernanza ya no es solo para cumplir la ley; es la base indispensable para habilitar la IA y asegurar el futuro de su compañía.
Llamado a la Acción (CTA)
La nueva Ley de Protección de Datos y la revolución de la IA no son problemas futuros; son el presente de tu negocio. Alinear tu estructura legal y operativa para gestionar tus datos como un activo estratégico es tu mejor inversión.
Si este tema es relevante para tu empresa, contáctame para una evaluación preliminar de tus riesgos y oportunidades.
contacto@rojasabogado.com
Comentarios
Publicar un comentario